Un nuevo estudio afirma que nuestro satélite natural se formó hace 4.400 millones de años tras chocar un gigantesco objeto contra nuestro planeta

Los científicos saben que la edad del Sistema Solar (4.568 millones años) con bastante precisión. Gracias a ello pueden calcular los tiempos de formación de cuerpos relativamente pequeños, como los asteroides, también cuándo se sometieron a una extensa fusión, consecuencia del calor generado por la colisión. Sin embargo, es más difícil de concretar la edad de los cuerpos más grandes, ya que se desconoce cuánto tardan en crecer o en modificar su temperatura y qué elementos va eliminando por el camino. "No es lo mismo que un pequeño cuerpo como el de un asteroide", ha apuntado uno de los autores, Richard Carlson, que presentó la investigación durante una reunión de la 'Royal Society' en Londres.
Un océano de roca fundida

Cree que la Luna albergó un océano global de roca fundida poco después de su dramática formación. Actualmente, la edad determinada por las rocas lunares que surgieron de ese océano es 4.360 millones de años, según el trabajo.
Además, en la Tierra, los científicos han encontrado indicios, en varios lugares, de un gran evento de fusión que se produjo hace unos 4.450 millones años. Por lo tanto, la evidencia es que la catastrófica colisión que formó la Luna y reformó la Tierra ocurrió en esa época, más de 100 millones de años antes de lo que se creía.