24 feb 2014

El eslabón débil del ciclo de la malaria

La malaria es una enfermedad causada por un parásito, el plasmodio(Plasmodium falciparum la mayoría de las veces, aunque en Asia también existe el Plasmodium vivax). Y este organismo tiene un ciclo endiablado con varias fases que permite que se vaya adaptando a sus diferentes entornos (de humano a mosquito y vuelta, pasando por la sangre o el hígado de los afectados). El descubrimiento de la proteína que regula uno de estos pasos, el que permite que el plasmodio pase de una persona a un mosquito (desde donde, tras otro cambio, puede volver a ser inoculado a una persona), es un hallazgo clave para romper la cadena infecciosa, Lo ha hecho un equipo internacional con participación del Centro de Investigación en Salud Internacional de Barcelona (Cresib por sus siglas en catalán), la Universidad de Princeton y la Escuela de Medicina Tropical de Londres. Lo publican en Nature.

El ciclo de la malaria. / EL PAÍS

De todo el complejo ciclo del plasmodio, la proteína AP2-G actúa en una fase muy especial: la que permite que el organismo pase de la fase asexuada en que prolifera en los humanos, el trofozoito en que circula por la sangre destruyendo los glóbulos rojos, a la fase sexuada, los gametocitos, que es la que sobrevive si es absorbida por los mosquitos anofeles.

“En el mosquito solo son viables las formas sexuales y esta proteína es la que regula el paso desde la forma asexuada”, explica Alfred Cortés, investigador del Cresib que ha dirigido la parte española del trabajo. “Se trata de un fenómeno probabilístico. Alrededor del 99% de las veces el parásito pasa de una forma asexuada a otra, pero entre un 1% y un 5% de las veces lo hace a la forma sexual”, añade.

La identificación de la proteína abre toda una serie de posibilidades para trabajar con un fin claro: controlar —o erradicar— la malaria. Y ya la mayoría de los científicos asocian ambas palabras: “La erradicación sería el mejor control, porque si no hay riesgo de rebrotes”, dice Cortés.

No es poco lo que está en juego. El último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que en el mundo hay 104 países (la mayoría de los tropicales y muchos subtropicales, aunque se concentra en África) donde la malaria es endémica, y que en 2010 causó alrededor de 219 millones de casos, con 660.000 muertes, la mayoría de niños de menos de cinco años. La primera idea sería bloquear esta proteína. De esta manera el parásito quedaría en el afectado, pero sin generar formas viables para seguirse propagando.

Pero Cortés apunta a más posibilidades aún que habrá que trabajar. “Una vez descubierta la molécula, lo que queda es tirar del hilo”, dice. También podría ser útil una aplicación contraria: activarla tanto que todos los parásitos del individuo se convirtieran en formas sexuales. Estas solo sobreviven un corto periodo de tiempo en las personas, y necesitan pasar a un mosquito para sobrevivir. Si se consiguiera este proceso, el afectado quedaría limpio de plasmodio, y si a la vez se logra que no pase a un mosquito, el organismo se extinguiría. Otra posibilidad sería actuar sobre la proteína para que todos los gametocitos generados sean machos o hembras, con lo que también se rompería el ciclo.

Pero, una vez abierto el melón de las posibilidades científicas, también está la opción de no actuar sobre la proteína, sino sobre la epigenética que hace que esta se active, añade Cortés. “Hasta ahora se conocía la epigenética de las proteínas externas del plasmodio, pero cada vez sabemos más de las interiores”. La regulación epigenética (actuar sobre los semáforos que hacen que un gen se active o no para codificar la correspondiente proteína) ya se está estudiando mucho en cáncer con buenos resultados, por lo que hay fármacos que se sabe cómo actúan, señala Cortés.

El descubrimiento abre toda una serie de posibilidades para trabajar controlar, o erradicar, la enfermedad

Todas estas posibilidades no implican dejar de trabajar en la vacuna, en la que la misma Fundación ISGlobal que gestiona el Cresib participa a través del prototipo que desarrolla Pedro Alonso. “Hace tiempo que tenemos claro que no podíamos poner todos los huevos en la misma cesta”, dice Cortés.

Pero él defiende su aproximación. “La proteína no tiene casi mutaciones en la naturaleza”, dice después de haber secuenciado la de un millar de ejemplares. Esto suele querer decir que hace un trabajo muy específico que exige una estructura muy concreta. Esto es una ventaja cuando se trata con proteínas y células, ya que es un indicador de que la probabilidad de que se creen resistencias es baja. Si no, aunque hasta ahora nadie ha forzado a mutar a la proteína porque no ha recibido el ataque de tratamientos dirigidos contra ella, el propio azar de la variabilidad natural haría que convivieran varias formas.

Todo esto son solo posibilidades de momento. La posibilidad de que aparezcan resistencias y la dificultad de desarrollar medicamentos que deben actuar contra un plasmodio que, a su vez, está dentro del organismo humano, son señales de que la solución no está a la vuelta de la esquina. “La malaria ya nos ha dado muchas sorpresas”, añade Cortés por teléfono desde Barcelona. Pero en medicina el primer paso es encontrar la diana, y, a partir de ahí, desarrollar el arsenal.


La cueva original de Altamira reabre despues de 12 años

Ya hay fecha para que las cuevas de Altamira reabran sus puertas. Será este jueves, a las 11 de la mañana y solo para cinco visitantes elegidos ese mismo día por la mañana mediante un sorteo.

De esa lotería, anunciada hoy por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, saldrá el grupo de elegidos que, acompañados por un guía, podrán ver las legendarias pinturas rupestres, cumbre del patrimonio arqueológico mundial. Solo podrán contemplarlas durante escasos ocho minutos, ya que la visita durará un total de media hora en la que se incluye el paseo y acceso a la cueva.

Este simulacro de reapertura, aprobado el pasado mes de enero por el Patronato del Museo de Altamira, es un “experimento” que se prolongará semanalmente hasta el mes de agosto y con él se pretende medir con público real el impacto humano en el conjunto. El resultado permitirá calibrar la apertura definitiva al público de la cueva original, actualmente objeto de encendido debate.

Durante este tiempo podrán acceder a la cueva 192 personas, ataviados como personal de investigación. Vestirán monos desechables, gorro, mascarillas, así como un calzado especial, elementos que facilitará el Museo. En la visita no se permitirá el contacto con la roca y la toma de imágenes.

Esta iniciativa forma parte del Programa de Investigación para la Conservación Preventiva y Régimen de Acceso de la Cueva de Altamirapuesto en marcha en 2012, bajo la dirección científica del experto Gaël de Guichen.

Durante la estancia en el interior de la cueva se controlará la temperatura del aire y de la roca, la humedad relativa del aire, la contaminación microbiológica, las aguas de infiltración, el radón y el CO2, entre otros. En el exterior, se controlará la temperatura del aire, la del suelo, la humedad relativa, la microbiología, la humedad específica, la presión atmosférica y el CO2.

Una vez que se calibre cómo afecta en ellas la presencia humana (temperatura del aire y de la roca, humedad, contaminación microbiológica, las filtraciones, los niveles de CO2…) se sabrá si las cuevas vuelven a abrirse o no al público definitivamente.

Cerradas por última vez en 2002, el acceso a la cueva está reservado al personal del museo. Desde entonces se ha mantenido un encendido debate entre científicos y políticos por el delicado futuro del conjunto.

Coincidiendo con el primer día de visitas, el director científico del Programa de Investigación, Gaël de Guichen, impartirá la conferenciaAltamira hoy a las 19.00 en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Cantabria.

Crean minihígados en laboratorios a partir de células madre de la placenta

Investigadores del 12 de Octubre creen que podrían servir como puente, a la espera de un hígado de donante

La placenta, un tejido despreciado en las maternidades de todo el mundo, podría dejar de ser un tejido de desecho para convertirse en una rica fuente de células madre con potencial terapéutico. Esa es la apuesta de un equipo de investigadores españoles del Hospital 12 de Octubre de Madrid que han demostrado en el laboratorio la capacidad de estas células para regenerar el hígado. Si se confirman los resultados, se podría contar con un tratamiento alternativo al trasplante hepático o, al menos, como una solución «puente» para enfermos en lista de espera hasta que llegue el órgano compatible. Podrían beneficiarse desde pacientes con cirrosis a afectados por cáncer de hígado.

Las hormigas crean balsas con sus cuerpos para resistir inundaciones

¡Salvad a la reina primero!" Si las hormigas pudieran hablar, éste sería el grito de guerra que exclamarían ante una inundación. Un equipo de investigadores acaba de comprobar cómo para escapar del agua, estos pequeños insectos construyen balsas formadas por sus propios cuerpos y colocan a la reina en el centro de la estructura para protegerla.
El estudio lo han realizado Jessica Purcell y sus colaboradores de la Universidad de Lausana (Suiza), que se acercó a las llanuras del río Ródano (en Suiza y Francia), donde recogió cientos de hormigas de la especie Formica selysi. Más adelante, en su laboratorio, los científicos recrearon inundaciones para comprobar cómo actuaban.
El comportamiento de las hormigas cuando se encuentran en peligro se basa en el trabajo colectivo para luchar por la supervivencia y el bienestar del grupo. Por ello, ante la amenaza de una inundación de agua, las hormigas se encadenan unas a otras para crear balsas y así evitar lesiones e incluso la muerte.
La estructura que adoptan se debe al papel que desarrolla cada una dentro de la colonia y a la estructura jerárquica de su 'sociedad': en la base se colocan las larvas y pupas, después las hormigas obreras (aunque a veces algunas se colocan en la parte inferior de la balsa). Finalmente, se coloca a la hormiga reina en la parte superior y central, puesto que es la encargada de poner los huevos y aumentar el número de individuos en su colonia.
"Las hormigas protegen a los miembros más vulnerables y valiosos del nido colocándolos en el centro", explica Jessica Purcell en su estudio publicado en la revista Plos One. Sin embargo, la investigadora explica a EL MUNDO que le sorprendió que no se hiciese lo mismo con sus crías: "nos quedamos asombrados al observar que las hormigas colocasen a las crías en la base de la balsa".

La unión hace la fuerza

La capacidad para flotar y resistir al agua de las crías -larvas y pupas- seguramente sea el motivo por el que ocupan la parte baja de balsa. De hecho, flotan mejor que las hormigas obreras. "Creemos que las crías flotan mejor porque contienen mucha más grasa", explica Purcell.
A pesar de flotar menos que las crías, las hormigas obreras son muy resistentes a las inundaciones. "Al ser muy peludas, probablemente también atrapan pequeñas burbujas de aire cerca de su cutícula para aumentar la flotabilidad, de la misma manera que lo hacen las hormigas de fuego", detalla la investigadora. En su estudio, indica que el 79% de las hormigas obreras sobrevivieron después de estar ocho horas en agua destilada.
Tras el paso de una inundación, todo vuelve a la normalidad y las hormigas se separan. La balsa comienza a desmontarse desde la parte superior y, después, por los lados. Sucede a veces que una colonia de hormigas no cuenta con crías. En ese caso, el tiempo que emplean en montar y desmontar la balsa disminuye y las hormigas obreras tardan más de una hora en recuperarse.
Preguntada por los motivos que le llevaron a realizar este estudio, Purcell responde que este tipo de hormigas son interesantes porque en algunas colonias hay más de una reina. Y añade que otras especies sin parentesco como las hormigas de fuego, Solenopsis invicta, tienen el mismo comportamiento cuando hay inundaciones.
"Las balsas de la hormiga de fuego han sido muy estudiadas desde una perspectiva dinámica física, mientras que nosotros estamos investigando cómo se posicionan los individuos dentro de la balsa, y los costos y beneficios de esta configuración a los individuos y a la colonia", relata a este diario.
En todas las colonias cada hormiga desarrolla un papel fundamental, yse necesitan las unas a las otras para sobrevivir. Construir una balsa a partir de sus cuerpos es una estrategia social que utilizan para maximizar sus posibilidades de resistir una catástrofe natural.

Fabrican células hepáticas para su uso clínico

Ya es posible obtener células hepáticas casi idénticas a las células del hígado de nuestro organismo a partir de células de la piel reprogramadas. Lo ha hecho un equipo del Instituto Gladstone y la Universidad de California, en EE.UU., que ha resuelto uno de los mayores problemas en la reprogramación celular: fabricar células lo suficientemente maduras y funcionales como para poder ser empleadas en la clínica.
Lo cierto es que la medicina regenerativa permite transformar células de la piel en células que se parecen mucho a las células del corazón, pancreáticas e incluso neuronas. Sin embargo, hasta ahora los métodos habían fracasado en generar células completamente maduras, un requisito previo crucial para aplicar los tratamientos. El trabajo que se publica en «Nature» demuestra que es posible transformar células de la piel en células hepáticas maduras y funcionales, y, además, capaces de regenerase después de ser trasplantadas en animales de laboratorio modificados para imitar la insuficiencia hepática.
La solución que han propuesto los investigadores consiste en reprogramar las células de la piel a un estado intermedio y no al estado de plutipotencialidad. Es decir, explica el coordinador del trabajo, Sheng Ding, «estudios anteriores han reprogramado las células de la piel para transformarlas en células madre pluripotentes inducidas, o células iPS, para, en una segunda fase, convertirlas en células hepática. Sin embargo, el proceso de transformar las células iPS en células del hígado no siempre resulta eficiente. Así que pensamos que, en lugar convertir las células de la piel en células iPS, las transformamos en una fase intermedia».
De esta forma, explica otro de los autores, Saiyong Zhu, «en lugar de reprogramar las células a un estado embrionario, nos quedamos a mitad de camino. Así, generemos células similares a las endodérmicas y, pudimos obtener un gran reservorio de células que podrían ser inducidas a convertirse en células del hígado más fácilmente».

Cóctel de genes

A continuación los investigadores descubrieron un conjunto de genes y compuestos que pueden transformar estas células en células hepáticas funcionales. Y a las pocas semanas, «las células comenzaron convertirse en células del hígado, e incluso empezaron a realizar funciones normales de las células hepáticas», señala Milad Rezvani, otro de los autores. Y, aunque no eran células completamente maduras, «estaban en camino».
El paso siguiente era ver si las células se comportaban de la misma manera en un hígado real. Por ello, los investigadores trasplantaron estas células del hígado en los hígados de los ratones. Durante nueve meses, el equipo monitorizó la función celular y su desarrollo.
A los dos meses conprobaron que se había producido un aumento en los niveles de una proteína hepática humana en los ratones, lo que indicaba que las células trasplantadas se estaban convirtiendo en células hepáticas maduras funcionales. Nueve meses más tarde el crecimiento celular había mostrado signos de desaceleración. Estos resultados indican que los investigadores han encontrado los factores necesarios para regenerar con éxito el tejido hepático.
«Quedan muchas cuestiones por resolver- reconocen los investigadores-, pero el hecho de que estas células puedan crecer durante meses despés de un trasplante es muy prometedor. En el futuro, la técnica podría servir como una alternativa para los pacientes con insuficiencia hepática, que no requieren el reemplazo completo del órgano completo, o que no tienen acceso a un trasplante debido a la disponibilidad limitada de donantes».
Los resultados ofrecen una esperanza para los millones de personas que padecen insuficiencia hepática, una enfermedad que causa la pérdida progresiva e irreversible de la función hepática. En la actualidad, la única opción es un trasplante de hígado.

La mayor explosión de la Luna nunca registrada

Un equipo de científicos encabezados por el profesor José María Madiedo, de la Universidad de Huelva, ha detectado el mayor impacto registrado de una roca contra la luna, que pudo originar un cráter de unos 40 metros de diámetro.
En una rueda de prensa, coincidiendo con la publicación en la revistaMonthly Notices of the Royal Astronómical Society de un artículo conjunto de Madiedo y de José Luis Ortiz, del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), el profesor de la Universidad de Huelva ha explicado hoy que el impacto fue registrado el 11 de septiembre de 2011.

Implantan por primera vez en España una córnea artificial

Se trata de un ensayo clínico que permitirá evaluar la seguridad de esta técnica en la que, por primera vez en el mundo, el implante contiene dos tipos de células humanas diferentes y un biomaterial de base nanotecnológica

Implantan por primera vez en España una córnea artificial

Especialistas de los hospitales San Cecilio y Virgen de las Nieves de Granada han implantado por primera vez en España una córnea artificial a un paciente con una grave afección en el ojo, en una intervención enmarcada en un ensayo clínico que permitirá evaluar la seguridad de esta técnica.
Se trata además de la primera vez en el mundo que se implanta una córnea artificial de este tipo, que contiene dos tipos de células humanas diferentes y un biomaterial de base nanotecnológica.
El avance médico, presentado este lunes en Granada por la consejera andaluza de Salud, María José Sánchez, ha sido aplicado en un hombre de 51 años que sufre una fibrosis corneal severa que solo le permite percibir luz y que para la que no existe de momento una alternativa terapéutica eficaz.
José Luis fue intervenido el martes pasado por un equipo de nueve profesionales dirigidos por los oftalmólogos Miguel González Andrades y Santiago Medialdea y, tras dos días ingresado, ha experimentado una mejoría de las molestias derivadas de su patología, han explicado los especialistas.
Él es uno de los 20 pacientes con opacidad corneal o úlceras corneales graves de mala evolución que conforman este ensayo clínico, cuyo objetivo final es evaluar la seguridad y eficacia de este modelo de córnea artificial anterior humana.

13 feb 2014

La donación de sangre puede tener los días contados

Investigadores japoneses logran plaquetas a partir de células madre pluripotentes inducidas

La donación de sangre puede tener los días contados
FOTALIAEs posible que en un futuro no muy lejano lejano la donación de sangre no sea necesaria. Aunque todavía no es una realidad, la posibilidad de desarrollar plaquetas sin sangre acaba de demostrarse. Los datos se publican en «Cell Stem Cell».

Fumar aumenta el riesgo de padecer cáncer de mama en mujeres jóvenes

Las que fumaban un paquete de tabaco al día durante al menos diez años tenían un riesgo un 60% mayor

Fumar aumenta el riesgo de cáncer de mama en mujeres jóvenes

Científicos del Centro de Investigación del Cáncer Fred Hutchinson de Seattle, en Estados Unidos, aseguran que las mujeres jóvenes que fuman pueden tener más riesgo de sufrir cáncer de mama con receptores de estrógenos positivos, uno de los tumores mamarios más comunes, según los resultados publicados en la revista «Cancer».
En concreto, vieron que las mujeres de entre 20 y 44 años que fumaban un paquete de tabaco al día durante al menos diez años tenían un riesgo un 60 por ciento mayor de desarrollar estos tumores en comparación con aquellas que fumaban menos. En cambio, no había más probabilidades de padecer un cáncer de mama triple negativo, un subtipo menos frecuente pero más agresivo. «Creo que cada vez hay más evidencia de que el tabaquismo también es un peligro para el cáncer de mama», ha reconocido Christopher Li, principal autor del estudio.
Investigaciones previas habían apuntado ya algunos vínculos entre el consumo de tabaco y el cáncer de mama, pero los resultados en mujeres jóvenes no eran concluyentes ya que había dudas de que se asociara a un mayor riesgo de todos los subtipos de tumores mamarios. Para comprobar esta asociación, analizaron todos los casos de cáncer de mama detectados en el área de Seattle entre 2004 y 2010. En ese periodo hubo un total de 778 mujeres diagnosticadas con el subtipo más común, el de receptores de estrógenos positivos, mientras que a 182 se detectó un tumor de mama triple negativo. Asimismo, también incluyeron en el estudio a 938 mujeres sin cáncer.
Según el Instituto Nacional del Cáncer, una de cada ocho mujeres estadounidenses desarrollarán cáncer de mama, pero el riesgo es más bajo a edades más jóvenes. En el estudio vieron que las mujeres jóvenes que han fumado alguna vez tenían un 30 por ciento más de probabilidades de desarrollar cualquier tipo de cáncer de mama, en comparación con las mujeres que nunca fumaron. Pero cuando los investigadores analizaron el aumento de riesgo por cada subtipo, vieron que dicho incremento no se producía en mujeres con triple negativo.
Y al medir la prevalencia del tabaquismo vieron que las que habían fumado durante al menos 15 años eran un 50 por ciento más propensas a desarrollar un cáncer de mama con receptores de estrógenos positivos, en comparación con las que fumaban menos años. Y las que fumaban al menos un paquete al día durante 10 años, el riesgo era un 60 por ciento mayor. Esto podría deberse, según los autores, a que las sustancias que se encuentran en los cigarrillos actúan como estrógenos y favorecen el desarrollo del tumor. «Hay muchos productos químicos diferentes en el humo del cigarrillo que pueden tener muchos y diversos efectos», ha reconocido Li.

El sueño de la fusión nuclear más cerca de cumplirse

Después de varias décadas de esfuerzos internacionales y tras una interminable lista de intentos fallidos, un equipo del Lawrence Livermore National Laboratory acaba de conseguir, por vez primera, que un reactor de fusión nuclear produzca más energía de la que consume. Un gran paso hacia el objetivo de poder usar en el futuro una fuente energética inagotable y limpia, la misma que utilizan las estrellas. El logro se publica hoy en la revista Nature.
El mayor problema con el que se han enfrentado hasta ahora los reactores de fusión nuclear ha sido el de generar una cantidad de energía igual o superior a la que se necesita para poner en marcha el proceso de fusión. De hecho, a las altísimas temperaturas a las que la fusión nuclear se produce (decenas de miles de grados), la materia (hidrógeno o helio) que se usa como combustible no está en estado sólido, ni líquido ni gaseoso, sino en un "cuarto estado" llamado plasma. Y dado que no existe en el mundo un material capaz de contener plasma, los "contenedores" del combustibles no pueden ser físicos, sino magnéticos o, más recientemente, generados por láser. El problema, conocido como de "confinamiento del plasma" requiere de una gran cantidad de energía para funcionar. De hecho, más energía de la que el reactor es capaz de producir.
Por eso, el "Santo Grial" de la fusión nuclear ha sido, y es, ser capaces de conseguir un balance energético positivo que permita su uso industrial. Un paso clave en este camino es lograr "ganancias de combustible" mayores que la unidad, donde la energía generada a través de la fusión supere a la cantidad de energía invertida para el funcionamiento del reactor.
A pesar de que la ignición del plasma sigue siendo el objetivo final, aún por resolver, el hito de obtener ganancias de combustible ha sido logrado por primera vez en un reactor de fusión operado por científicos del Lawrence Livermore National Laborstory. En su artículo de Nature, los investigadores detallan una serie de experimentos en el reactor NIF (National Ignition Facility) en los que han conseguido un rendimiento energético que es una orden de magnitud superior a cualquiera de los llevados a cabo hasta el momento en todo el mundo. "Lo que resulta realmente excitante -explica Omar Hurricane, autor principal del artículo- es que estamos viendo un aumento constante en la producción de energía procedente del proceso de arranque".
Lo que han conseguido los investigadores es una especie de "rebote" de partículas alfa (núcleos de helio producidos por la fusión en el reactor de núcleos de deuterio y tritio), de forma que las partículas alfa, en lugar de escapar, depositan su energía en el combustible. Al hacerlo, contribuyen al calentamiento del combustible (deuterio y tritio, DT), incrementando el número de reacciones nucleares (de fusión), lo cual a su vez produce más partículas alfa. Este proceso de retroalimentación es el mecanismo que permite la ignición del reactor.
El proceso, detallado en el artículo de Nature, ha sido demostrado en una serie de experimentos en los que el rendimiento de la fusión se ha incrementado sistemáticamente en más de un factor 10 con respecto a anteriores intentos.

Redescubren un escarabajo que Darwin halló hace 180 años

El insecto había sido dado por perdido hasta que un entomólogo lo encontró en unos fondos prestados por el Museo Natural de Londres

Redescubren un escarabajo que Darwin halló hace 180 años

9 feb 2014

Los católicos españoles a favor de las bodas geis y el aborto

La jerarquía eclesiástica, especialmente la española, se ha manifestado reiteradamente contra el aborto y los matrimonios homosexuales. Basta un ejemplo reciente. La última nota de la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal, bajo la presidencia del cardenal Antonio María Rouco, decía: “Nadie tiene derecho, en ninguna circunstancia, a quitarle la vida a un ser humano inocente. Una ley del aborto, por muy restrictiva que fuera, seguiría siendo injusta”. La opinión de los creyentes españoles, sin embargo, dista mucho de lo que predican los que se suben al púlpito. En este y otros asuntos relativos al modelo de familia o la disciplina interna de la institución. Así lo corrobora una encuesta realizada por Bendixen&Amandi para la cadena norteamericana Univisión entre 1.000 católicos españoles, dentro de un sondeo en 12 países de Europa, América, África y Asia.
Solo un 8% de los encuestados respondió estar en contra del aborto en cualquier supuesto, frente a un 88% que está a favor (el 24% en cualquier caso y el 64% en algunos). A Evaristo Villar, portavoz de Redes Cristianas, no le sorprende el dato. “El comienzo de la vida es una cuestión científica y con la ley actual no ha habido especiales problemas. Estamos a favor de que se mantenga y en contra de la reforma de Gallardón. Y la Iglesia tendría que acercarse a la sociedad actual y entrar en la modernidad”, opina.
Villar cree que los resultados de Univisión son la prueba del divorcio entre la jerarquía y la base católica. Más aún, opina que la institución “tendría que tomar buen ejemplo de Jesús, que superó la mentalidad de su tiempo”. “El tema de que los curas no se puedan casar es una cuestión de mera disciplina y podrían cambiarlo en cuanto quisieran”, asegura. Como él, el 73% de los católicos españoles piensa que deberían poder contraer matrimonio.
Lejos de la afirmación que hizo el nuevo cardenal español designado por el papa Francisco, Fernando Sebastián, quien señaló la homosexualidad como una deficiencia que se podía corregir con tratamiento, el 64% de los católicos apoya que personas del mismo sexo se casen. Un porcentaje que se eleva al 83% entre los jóvenes entre 18 y 34 años. La estadística global queda mermada porque los mayores de 55 años aprueban estos matrimonios en menor medida (46%). Pese a la aceptación en términos generales, la posibilidad de que estas uniones se celebren en una Iglesia divide casi a partes iguales a los encuestados: 48% en contra, 43% a favor.
Michael Brinkschröder, copresidente del Foro Europeo de Grupos Cristianos de Lesbianas, Gais y Transexuales, con sede en Múnich, asegura que los datos de Univisión confirman los primeros resultados del cuestionario que el Papa envió en otoño a parroquias de todo el mundo para pulsar la opinión de los católicos de base sobre la familia y la natalidad, que ya se han hecho públicos en Alemania y Suiza. “Indican que hay una enorme brecha entre la doctrina moral de la jerarquía y los valores de la mayoría de los laicos católicos. Los obispos deben aceptar estas realidades sociales en el sínodo que celebrarán en octubre sobre la familia y desarrollar un nuevo enfoque pastoral que dé la bienvenida a las personas LGBT", considera.
A nivel mundial, el resultado del sondeo de Univisión es distinto. Un 66% está en contra del matrimonio homosexual y un 30% a favor. España es, de hecho, el país con mayor aceptación de estas uniones (64%), 26 puntos por encima de la media europea (38%). Los católicos africanos y asiáticos son los que se oponen en mayor porcentaje, con un 99% y 84%, respectivamente. “Aquí, con la ley de Zapatero, la gente lo ha visto y lo ha aceptado. Y la Iglesia también debería”, dice Villar.
El papa Francisco ha mostrado predisposición para escuchar. “Quiere dar un cambio de orientación a la involución que se ha producido desde Juan Pablo II”, asevera Villar. De momento, todo han sido palabras, pero un 86% de los creyentes españoles consideran su gestión “excelente o muy buena”. Apenas un 4% la considera mediocre. Está por ver si el discurso de acercamiento se traduce en una aproximación real.

Una medusa gigante desconocida aparece en una playa de Australia

Científicos creen que el ejemplar, de metro y medio de longitud, puede tratarse de una nueva especie
Una medusa gigante desconocida aparece en una playa de Australia
 
La medusa hallada en una playa de Tasmania, de 1,5 metros de longitud
Una familia que recogía conchas por la playa de Howden, en el sur de la localidad de Hobart, en Tasmania (Australia), descubrió algo inesperado en la orilla. Una capa blanca y pegajosa se extendía sobre las piedras como una gran mancha irregular. Para su sorpresa, se trataba de una medusa gigantesca de 1,5 metros de longitud varada panza arriba que, según los científicos que la están analizando, podría ser una especie nueva para la ciencia.
Según publica ABC News, científicos del CSIRO, la agencia pública australiana para el desarrollo de la ciencia, han asegurado que la especie se había visto antes, pero que todavía no había sido clasificada técnicamente por los investigadores. «Es una de esas cosas que realmente nos hacen enfrentar el hecho de que hay cosas de las que no sabemos en la naturaleza, particularmente en los océanos», afirma Lisa-Ann Gershwin, científica de CSIRO a la radio local ABC.

«Un animal magnífico»

«Es un animal realmente magnífico», asegura Gershwin a la BBC. La medusa, cuyo aspecto recuerda al de «un plato con una fregona colgando por debajo», pertenece al grupo de melena de león, las medusas más grandes que existen. La Cyanea Arctica, por ejemplo, puede crecer hasta 3 metros. Los científicos no consideran peligroso el nuevo ejemplar, pero su roce puede provocar una reacción en la piel. «Si la tocas cuando estás nadando puede ser muy doloroso», afirma Gershwin.
En los últimos años se han visto grandes bancos de medusas en aguas de Tasmania, pero los científicos no están seguros por qué.

Los salmones nacen con un maapa magnético

Esta capacidad heredada explica cómo pueden orientarse a través de miles de kilómetros en el océano para encontrar su río de origen
Los salmones nacen con un «mapa magnético»
 
Un equipo de expertos presentó el año pasado evidencias de una correlación entre los patrones de migración de los salmones del océano y el campo magnético de la Tierra, lo que puede ayudar a explicar cómo los peces pueden navegar a través de miles de kilómetros para encontrar su río de origen. Esta semana, científicos de la Universidad del Estado de Oregón (OSU, por sus siglas en inglés), en Estados Unidos, han confirmado la conexión entre el salmón y el campo magnético después de una serie de experimentos en el criadero del Centro de Investigación de Oregón en la cuenca del río Alsea.

Descubren en el Reino Unido las huellas de humano mas antiguas fuera de África

La erosión ha dejado al descubierto en una playa de Norfolk cincuenta huellas fosilizadas de 800.000 años de antigüedadArqueólogos británicos han descubierto en la costa de Norfolk (este de Inglaterra) las huellas humanas más antiguas conocidas hasta ahora fuera de África, de unos 800.000 años de edad.
La erosión ha dejado al descubierto en una playa de la localidad de Happisburgh cerca de cincuenta huellas fosilizadas de 800.000 años de antigüedad, las cuales corresponden a un grupo de unos cinco individuos de una especia humana primitiva que podría estar relacionada con los homínidos de Atapuerca (España).
El hallazgo se debe a investigadores del Museo Británico, el Museo de Historia Natural de Londres y la Universidad Queen Mary, que han publicado el descubrimiento en el último número de la revista científica Plos One.
En la última década, los arqueólogos ya habían encontrado utensilios para la caza de cerca de un millón de años de antigüedad en una zona que durante ese periodo estaba unida a la Europa continental y era el hábitat de grandes animales como mamuts, hipopótamos y rinocerontes.

Solo se conocen otros tres grupos de huellas humanas más antiguos que el de Norfolk, todos ellos en África, de donde se cree que los primeros humanos prehistóricos emergieron hace unos dos millones de años.
Los científicos distinguieron las nuevas huellas en un momento de marea baja, gracias a que el oleaje ha retirado en los últimos tiempos los sedimentos que las recubrían.

¿De Homo Antecessor?

Nick Ashton, arqueólogo del Museo Británico, relató que él y sus colegas se apresuraron a tomar fotografías y modelos en tres dimensiones de las huellas, antes de que el constante oleaje al que están sometidas las erosione.
«En un primer momento no estábamos seguros de lo que veíamos, pero aquellos huecos parecían huellas humanas. Me pregunté si podía ser cierto. Si lo era, podían ser las huellas más antiguas fuera de África, algo absolutamente increíble», describió Ashton a la cadena BBC.
«No podemos estar seguros sobre qué especie humana fue la que dejó las huellas, pero sabemos por la antigüedad del lugar que en aquella época había en el sur de Europa una especie llamada Homo Antecessor y es posible que sean rastros dejados por esa especie humana», describió el arqueólogo.
Para Ashton, se trata de «uno de los descubrimientos más importantes, si no el más importante, que se ha hecho en el Reino Unido».
Entre las huellas que dejó hace 800.000 años el grupo de humanos, que caminaba en dirección sur, se encuentran rastros tanto de niños como de adultos, y una de ellas corresponde a un pie con una talla europea de zapato del número 42, lo que sugiere que podría corresponder a un hombre de unos 1,7 metros de altura.
El investigador Chris Stringer, del Museo de Historia Natural, señaló por su parte que «los humanos que dejaron las huellas de Happisburgh podrían perfectamente haber estado relacionados con individuos de una antigüedad similar a los de Atapuerca (España), que corresponderían al Homo Antecessor».
Esa especie primitiva era bípeda y tenía una altura similar a los humanos modernos, y se extinguió probablemente hace unos 600.000 años, mientras que los Neandertales surgieron hace unos 400.000 años, y los humanos modernos hace unos 40.000.
A partir del 13 de febrero, el Museo de Historia Natural de Londres exhibirá una muestra sobre la prehistoria humana que incluirá un vídeo de las nuevas huellas que filmaron los arqueólogos

5 feb 2014

La 'Pompeya' de los dinosaurios sepultados por un volcán en China


Fósiles de vertebrados (a, Psittacosaurus; b-c, Confuciusornis)
Fósiles de vertebrados (a, Psittacosaurus; b-c, Confuciusornis) BAOYU JIANG


Quedaron sepultados bajo tierra en el territorio que hoy es China hace entre 130 y 120 millones de años. Se trata de decenas de fósiles de dinosaurios, mamíferos y aves primitivas que han llegado a nuestros días excepcionalmente bien conservados. La postura en la que se encuentran sugieren que la muerte les pilló por sorpresa, como a los habitantes de Pompeya que quedaron enterrados por la erupción del volcán Vesubio en el año 79.

Hallan en Egipto los restos de un faraón hasta ahora desconocido

Arqueólogos de la Universidad de Pensilvania descubrieron en el sur de Egipto los restos del faraón Woseribre Senebkay, hasta ahora desconocido, lo que confirma la existencia de la tercera dinastía de Abidos, reinante entre los años 1650-1630 a.C.
El hallazgo fue comunicado por el Ministerio de Antigüedades de Egipto. El descubrimiento del faraón desconocido es la primera evidencia firme de la dinastía faraónica, cuya existencia los arqueólogos habían sospechado, pero nunca habían probado. Según los expertos, la dinastía olvidada gobernó un período intermedio, cuando Egipto se dividió en varios reinos locales.
La tumba de Woseribre Senebkay, al parecer, fue saqueada en la antigüedad, dado que algunas de las decoraciones fueron eliminadas. A pesar de que el cuerpo momificado estaba descompuesto y en mal estado, los arqueólogos fueron capaces de reconstruir el esqueleto. Llama la atención que el faraón era bastante alto para su tiempo, de 1,75 metros, y tenía poco más de 40 años en el momento de su muerte.
Luego el equipo descifró los jeroglíficos de la tumba, donde apareció el nombre del faraón. Al principio los arqueólogos estaban muy sorprendidos, ya que el nombre descifrado les era desconocido. Según el líder del equipo, Josef Wegner, “esa era la primera vez que habían oído hablar de este faraón”.
El pequeño tamaño de la tumba puede indicar la falta de poder financiero de la dinastía. Algunos contenidos supuestamente fueron tomados de tumbas anteriores. Todo eso pudo haber llevado al famoso arqueólogo británico Flinders Petrie a renunciar a la excavación de la tumba en 1902, al pensar que era poco importante.
El arqueólogo danés Kim Ryholt fue el primero en presentar la teoría de la existencia de la dinastía en 1997. Sin embargo, hasta ahora no se había encontrado ninguna evidencia física que la sustentara. El ministro de Antigüedades egipcio, Mohamed Ibrahim, afirmó que el hallazgo “puede ayudar a revelar más información sobre el contexto político e histórico de esa época”.

La música y su efecto curativo

Se llama Efecto Mozart a la propiedad de algunos tonos y ritmos que ayuda a fortalecer la mente, a vivificar la creatividad, a activar emociones y a sanar el cuerpo. La expresión “Efecto Mozart” se refiere a los efectos que puede producir a personas escuchar las melodías de W. A. Mozart.
El Efecto Mozart es un ejemplo con estudio que lo demuestran  de cómo médicos, chamanes músicos y profesionales de la salud utilizan la música, los sonidos y la voz para tratar diversas enfermedades.
Un médico francés llamado Alfred Tomatis, ha estudiado los poderes creativos y curativos del sonido y la música, y en particular de algo denominado Efecto Mozart.
Es posible que la música de Mozart haga “entrar en calor” al cerebro ya que ayuda a “organizar” los patrones de “encendido” de las neuronas en la corteza cerebral, fortaleciendo especialmente los procesos creativos del lado derecho del cerebro que se asocian con el razonamiento espaciotemporal.
Los científicos llegaron a la conclusión de que escuchar música actúa como un “ejercicio” para facilitar operaciones asociadas con las funciones superiores del cerebro, en otras palabras, escuchar la música de Mozart puede mejorar nuestra concentración y nuestra capacidad de dar un salto intuitivo.
Una elaborada investigación, ha demostrado que, aún cuando una persona no esté consciente sigue escuchando. El pasaje auditivo a diferencia de los demás sistemas sensoriales, posee un revelador extra, las fibras auditivas no son afectadas por la anestesia. De modo que siguen transmitiendo el sonido, dicho simplemente: Nunca dejamos de escuchar, y no es necesaria nuestra participación consciente.
La música de Mozart posee un poder sanador y liberador que  comunica equilibrio energético y logra lo que tratan de conseguir muchos sistemas de sanación, sea acupuntura, hierbas, dietas u otros tipos de enfoques, justamente ayudar al paciente a encontrar ese equilibrio.
La música de Mozart puede equilibrar nuestra energía de manera extraordinaria,
Los efectos de la música
Tomatis encontró que, más allá de las preferencias del paciente, o su conocimiento sobre el compositor, invariablemente la música de Mozart calmaba al oyente, mejoraba su percepción espacial, y le permitía expresarse con más claridad. Mozart, descubrió, lograba los mejores y los más perdurables resultados, ya fuera en Tokio, Nueva York, o en la selva amazónica
En la actualidad los científicos concuerdan en que hay muchos diferentes tipos de música que puede ser terapéutica. Algunas personas reaccionan bien al escuchar jazz o reggae. Otras se sienten mejor cuando escuchan canto gregoriano, o heavy metal. Pero últimamente los investigadores han confirmado –como Tomatis– que la obra de un compositor en particular, Wolfgang Amadeus Mozart, sobresale enigmáticamente entre todas las demás formas musicales por su poder de curar el cuerpo humano. A esta especial capacidad curativa la han denominado “efecto Mozart”.
La música y su efecto curativo
Los científicos empiezan a comprender no sólo que algunas formas musicales son más curativas que otras, con la música de Mozart en primer lugar sino que, además, empiezan a entender por qué.
En la China se producen composiciones musicales con algunos títulos muy curiosos, como por ejemplo, obesidad, constipación, o insomnio. En las disquerías, también se puede comprar hígado, corazón y pulmones. La mayoría de estas composiciones utilizan instrumentos tradicionales chinos, y la ejecución es perfecta. Los chinos “toman” esta música como si tomaran hierbas medicinales, para que los ayude a curarse de los problemas que se describen en el título del disco.
En Japón, para los dolores de cabeza recomiendan escuchar “Canción de Primavera” de Félix Mendelssohn o “Humoresque”, de Antón Dvorak. En los hospitales de la india se utiliza música hindú tradicional para ayudar a la curación.
Don Campbel, autor del conocido libro “El efecto Mozart” escribió:
La música mejora la ansiedad, el dolor, la soledad, pero no existen recetas para síntomas, por ejemplo cierto concierto de Mozart, diez minutos dos veces por día. El efecto Mozart cura, pero no se presta para recetas. El poder curativo varía de acuerdo a la composición de los intérpretes, la persona oyente, la postura y otros factores. En lugar de concentrarme en síntomas y trastornos, he tratado de dar importancia al tratamiento de la persona total.

Los atracones de alcohol los fines de semana duplican el riesgo de muerte

El estudio SUN responde a la pregunta de cómo hay que beber de forma saludable

Consumir alcohol de forma moderada a lo largo de la semana y elegir preferentemente vino tinto reduce la mortalidad en un 40%, según un gran estudio epidemiológico prospectivo financiado por el Instituto de Salud Carlos III y liderado por Miguel Ángel Martínez-González y Alfredo Gea, investigadores de la Universidad de Navarra y del CIBEROBN, que acaba de ser publicado en el «British Journal of Nutrition».
El estudio SUN (Seguimiento Universidad de Navarra) ha permitido valorar, por primera vez, la influencia de todo el patrón global de consumo de alcohol en relación con la mortalidad. «Más allá del cuánto, la cohorte SUN, responde a la pregunta de cómo hay que beber de forma saludable», detalla Martínez-González.
Para ello, los investigadores siguieron a 18.394 participantes durante una media de más de 7 años, y han demostrado que cuando el consumo se adapta a los siete principios básicos del consumo mediterráneo tradicional se reduce relativamente la mortalidad en un 40% respecto a los abstemios, sin embargo este consumo «tradicional», común entre la población española, se ha visto desplazado por el consumo de atracón en fin de semana, cada vez más frecuente sobre todo entre los jóvenes. Esto no solo anula los efectos beneficios del alcohol sobre la salud sino que duplica el riesgo de mortalidad.

Consumo mediterráneo

Los principios básicos que rigen el consumo mediterráneo tradicional son: beber en cantidades moderadas; hacerlo de forma repetida a lo largo de la semana y evitar el consumo concentrado en fines de semana; preferir el vino, tinto a ser posible, a otras bebidas; consumirlo siempre acompañando a las comidas; evitar el consumo de bebidas destiladas y no sobrepasar nunca 5 bebidas en ningún día concreto.
«La protección que se alcanza siguiendo estas pautas va más allá de la que se obtiene simplemente por un consumo moderado, en cambio, cuando el consumo de alcohol se aleja de este patrón, se duplica el riesgo de mortalidad», advierte Martínez-González. «Por consumo moderado de alcohol, entendemos 1-2 copas en mujeres y 3-4 en varones. Por encima de estos límites, se incrementa el riesgo de fallecer por distintas causas», reitera.
La recomendación de Miguel Ángel Martínez es que «todas aquellas personas que beben alcohol procuren no alejarse del patrón mediterráneo si no quieren aumentar gravemente su riesgo de mortalidad»

Las abejas pueden volar mál alto que el Everest


Investigadores comprueban en laboratorio que estos insectos pueden superar las condiciones de presión equivalentes a 9.000 metros de altitud

Las abejas pueden volar más alto que el monte Everest Subir un ocho mil puede ser un juego de niños para una abeja. Aunque parezca increíble, los abejorros pueden volar sin problemas en condiciones de presión equivalentes a una altitud de 9.000 metros, más alto que el monte Everest. Lo consiguen batiendo sus alas en movimientos más amplios, según científicos estadounidenses, quienes han podido comprobarlo en laboratorio. Aunque no hay ningún alimento que puedan recoger estos insectos en los picos del Himalaya, los investigadores creen que esta capacidad podría ayudarlos a escapar de los depredadores en otros lugares.