Todas las claves sobre Kepler-78b, el nuevo mundo del tamaño del nuestro descubierto en la constelación del Cisne a unos 400 años luz
CFA
Comparación de la Tierra y Kepler-78b

Kepler-78b tiene un diámetro de unos 14.800 kilómetros, un 20% más que la Tierra, y pesa casi el doble. Como resultado, tiene una densidad similar a la de nuestro planeta, lo que sugiere que su composición es muy parecida, de hierro y roca.
Pero los astrónomos creen que este planeta no debería existir. Gira alrededor de su estrella a una distancia que ronda el millón y medio de kilómetros (nuestra distancia al Sol es de 149.600.000 kilómetros), una de las órbitas más estrechas conocidas. Según las teorías actuales de formación planetaria, ni podría haberse formado tan cerca de su estrella ni haberse movido hasta allí.
Esto supone un rompecabezas para los teóricos. Cuando este sistema planetario se estaba formando, la joven estrella era más grande de lo que es ahora. Como resultado, la actual órbita de Kepler-78b habría estado dentro de la estrella. Como es lógico, un planeta no puede formarse dentro de una estrella. Pero tampoco pudo formarse muy lejos y haberse movido adonde está ahora porque habría migrado todo el camino hacia la estrella.
Un mundo condenado
Kepler-78b es, además, un mundo condenado. Las fuerzas de marea empujarán el planeta cada vez más cerca de su estrella anfitriona. Llegará un momento en que la gravedad de la estrella será insoportable y este mundo desaparecerá. Los astrónomos predicen que ocurrirá dentro de 3.000 millones de años. Nuestro sistema solar podría haber tenido un planeta como Kepler-78b en el pasado. En ese caso, el planeta habría sido destruido hace mucho tiempo sin dejar rastro alguno.
Aunque es un lugar que no puede albergar vida, los astrónomos que lo encontraron, entre ellos científicos de la Universidad de Hawaii en Manoa, Honolulu, y la Universidad de Ginebra en Suiza, creen que el hallazgo es todo un logro, se admiran de su rareza y lo contemplan como un paso más en la búsqueda de un verdadero «gemelo» de la Tierra.